El próximo domingo 26 de octubre se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales que a partir de diciembre renovarán parcialmente las bancas en ambas cámaras en el Congreso de la Nación.
En Buenos Aires elegiremos solamente diputados, y es la provincia que afronta la mayor renovación de diputados nacionales, ya que elige 35, mientras que las provincias con menor población renuevan solo 2 bancas, ellas son: Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, Formosa y la Rioja.
El mecanismo de reparto utiliza el sistema D’Hondt, que distribuye los escaños en proporción a los votos que reciben las listas en cada jurisdicción. La cantidad de diputados por renovar en cada provincia está definida por el total de bancas asignadas, que se divide en dos mitades alternas en cada ciclo electoral legislativo.
Todas las provincias argentinas participan de la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación. Este proceso establece que cada dos años, la totalidad de los distritos eligen la mitad de sus representantes nacionales, conforme al sistema proporcional dispuesto por la ley.
BOLETA UNICA DE PAPEL
Lo novedoso de esta elección es la implementación por primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país para la elección de cargos legislativos. Esto significa que todos los candidatos de los diferentes partidos y alianzas se presentan en una única hoja oficial
¿Cómo se vota con la Boleta Única de Papel?
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
¿Qué pasa si uno se equivoca al marcar la BUP?
La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó el procedimiento que se debe seguir en caso de que el elector se confunda al marcar la Boleta Única de Papel.
El votante debe doblar la Boleta y dársela al presidente de mesa mencionando que hubo un error. La autoridad la ubicará en el sobre de boleta reemplazada y va a completar en el mismo la información requerida. A continuación, le entregará al elector una nueva Boleta que sacará del talonario y la firmará para que pueda regresar a la cabina de votación.
El sobre con la Boleta reemplazada volverá a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado en el que el presidente de mesa manda todos los materiales una vez finalizada la jornada electoral.