La banda Ella es tan Cargosa se estará presentando el próximo sábado 29 en el teatro Gran Ituzaingó para celebrar su 25° aniversario.
Rodrigo Manigot, líder y voz de la banda expresó cómo está viviendo este momento: «25 años son un montón y a la vez nada. Han pasado, y siguen pasando, muchas cosas sorprendentes en un montón de tiempo. Uno sigue con muchas expectativas, como si fuera la primera vez».

La banda, oriunda del oeste, se estará presentando en Ituzaingó: «Decidimos hacerlo aquí, que correspondía hacerlo en el pago propio. Teníamos la posibilidad de hacerlo en Capital pero pensamos que lo más apropiado era tocar aquí».
El cantante destacó el 2025 como muy positivo y federal: «Este año hicimos de todo. Fue un año con muchos bemoles, estuvimos muy activos y recorrimos varios lugares en todo el país de norte a sur. Anduvimos con mucha actividad y repercusión.
Con un público muy seguidor de la banda que nos recibió con mucha calidez en todas las ciudades donde tocamos. En cada lugar recibimos amor y una sonrisa».
La Cargosa lleva 25 años transitando por la ruta del rock nacional y, pese al tiempo transcurrido, Rodrigo destaca la vigencia de la banda: «Días atrás lei un artículo que hablaba que el trap y la cumbia son el género más masivo del rock nacional. Sin embargo el rock y nosotros no hemos perdido territorio y vigencia en cuanto a los nuevos públicos. Sinceramente lo siento en el cuerpo. Fuimos a Santa Cruz o a Alta Gracia y vemos un público variado de chicos y gente grande que nos sigue. Nuestras canciones cruzan todos los públicos y no pasan indiferentes. Esto tiene que ver con el rock argentino que es un bien cultural. Es un momento muy fuerte de la canción de rock. Nosotros hacemos sociología tocando».

Mirando hacia el futuro en la escena musical sostiene que «a futuro veo una escena muy dinámica, me veo muy afuera, salgo a una noche muy parecida a la noche que conocía pero también es distinta. Sin embargo me da mucho placer, alegría y esperanza en tiempos donde la desesperanza es la moneda corriente Hay una transmisión cultural que hace que haya algo indestructible. Más allá de lo coyuntural, hemos construido algo sólido».
Sobre artistas o músicas emergentes ve «de todo. No paran de producirse cosas interesantes en lo musical y artístico. Hay muchas cosas que me llaman la atención, veo mucha calidad en la interpretación, composición y ejecución. Vemos un montón de músicas y aunque no hay un Charly (García), un Fito (Paez) o un redondos, hay una oferta más variada y de nivel».

Y traza un paralelismo con los jóvenes de hoy: «Las bandas son más abiertas, como los pibes y pibas de hoy en día. Por ahí tenés a un pianista que toca en una banda y en otras más y toca distintos estilos. Argentina produce demasiada música para el mercado que tiene, pero lo bueno es que sigue produciendo y exportando hacia afuera».
En retrospectiva recuerda el primer recital de la banda: «La primera presentación fue en un bar que no existe más, llamado «Oveja negra», sobre colectora de acceso oeste, ante 150 personas. Se armó una linda mezcla, desde el primer concierto supimos ahí que había algo, con vida propia para sostener. El camino no fue fácil. Costó, y sigue costando, pero ese día nos dimos cuenta que había nacido algo con polenta».
En referencia al show en el teatro adelantó que «en cuanto a invitados depende de la agenda de ellos, aunque hemos invitado a varios. Vamos a hacer una lista extensa de canciones y apelar a un show muy emotivo y largo».