Salud: Nutrición
Nutrinoticias
¿Cuál es la importancia de la alimentación en la actividad física?
La alimentación y la hidratación tienen influencia fundamental en el deporte, es clave en la energía, fuerza, rendimiento de la actividad física y además es parte esencial en la recuperación y formación de la masa muscular.
La alimentación afecta el rendimiento deportivo y la composición corporal ya que esta permite:
Preservar la salud.
Incrementar el rendimiento físico.
Desarrollar la masa muscular.
Obtener energía.
Favorecer la recuperación.
Dentro de los nutrientes necesarios distinguimos entre macronutrientes y micronutrientes.
Macronutrientes, son sustancias que proporcionan energía al organismo para el correcto funcionamiento y lo encontramos:
Hidratos: Principal fuente de energía. Los encontramos en cereales, legumbres, frutas y verduras.
Proteínas: Sintetizan y reparan tejidos. Fuentes: carnes, huevos, pescados, productos lácteos.
Grasas: Fuente de energía. Presentes en: aceites vegetales, aceitunas, frutas secas.
Micronutrientes se encuentran en vitaminas y minerales, y los encontramos en:
Calcio: Contracción del músculo. Fuentes: lácteos y derivados, frutas y verduras.
Hierro: Transporte de oxígeno. Fuente: Carnes rojas, legumbres, huevo, hígado.
Sodio: Equilibrio hídrico.
Potasio: Eliminación de toxinas y transporte de impulsos nerviosos. Fuente: frutas y verduras.
Magnesio: Relajador corporal por excelencia. Fuente: frutas y verduras.
Un buen plan alimentario para los deportistas debe aportar aproximadamente 50-55% de la energía a partir de carbohidratos, 15% de proteínas y 30% de grasas.
Por otro lado, tenemos que tener en cuenta de llevar, una correcta hidratación que favorece a las siguientes acciones como controlar la temperatura corporal, utilizar eficientemente los nutrientes en nuestro organismo, optimizar la oxigenación muscular, eliminar los desechos o toxinas de nuestro organismo. La necesidad de agua dependerá de las pérdidas, que varían según la intensidad y duración de la actividad y las condiciones ambientales, temperatura y humedad.
Para compensar estas pérdidas se recomienda hidratarnos antes, durante y después de la actividad deportiva. Las bebidas deportivas están diseñadas para reponer las pérdidas asociadas a la sudoración y a la exigencia física. Aportan una solución con abundante agua, electrolitos y carbohidratos de fácil, moderada digestión y absorción (glucosa).
Atención en Consultorios externos en Morón, en consultorios Médicos Boatti, en Ituzaingó y en Haedo.
Lic. En Nutrición Pacho Mariela
Cel: 1151761810
@ nutricionista_mariela_pacho
MP3372/MN8021
MorónDigital