Cada 21 de septiembre, se conmemora el Día del Fotógrafo en Argentina y en otros países de Latinoamérica por la llegada del daguerrotipo a América Latina. La técnica fue creada por Louis Daguerre en Francia, en el año 1839, cuando dio comienzo al proceso por el cual se obtiene una imagen en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata. Este novedoso invento cambió la fotografía en el mundo entero. Antes de la llegada del daguerrotipo, las imágenes eran retratadas a través de la pintura.

Louis-Jacques-Mandé Daguerre, oriundo del Val-d’Oise francés, comenzó su carrera a los 13 años como aprendiz de arquitectura, diseño escenográfico y pintura con el general Pierre Prévost, inventor de la técnica pictórica denominada panorama.

En 1822, en París, Daguerre creó los dioramas (exhibiciones pictóricas con efectos lumínicos) y pintó además lienzos ilusionistas con ayuda de la cámara oscura. Aquella experimentación en los espectáculos teatrales lo llevó a incursionar de lleno en la fotografía.

Años más tarde, en 1829, Daguerre se asoció con Joseph Nicéphore Niépce, a quien se le atribuye la primera heliografía, fotografía realizada con dispositivo directo.

A mitad de la década de 1820, antes de su sociedad con Daguerre, Niépce utilizaba una capa de betún de Judea para crear las primeras fotografías indelebles de la cámara. El betún se curtía en lugares expuestos a la luz y luego se eliminaba la parte no endurecida con un solvente.

Junto a Niépce y su hijo Isidore, Daguerre realizó pruebas durante más de una década hasta que el 19 de agosto de 1839 la Academia de Ciencias de Francia anunció públicamente su invención. Se presentó como un regalo de Francia «gratuito para el mundo», y se publicaron ilustraciones de trabajo completas.

El daguerrotipo en la Argentina llega a través del Uruguay ya que en 1840 llegó a Montevideo un buque con cámaras para tomar imágenes. Dicho cargamento no llegó hasta el puerto de Buenos Aires sino hasta tres años después, porque el acceso estaba bloqueado. Los primeros argentinos interesados en fotografiarse fueron Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y Manuelita Rosas, hija de Juan Manuel de Rosas. La imagen del Almirante Brown junto a su esposa Elizabeth Chitty es la más antigua de nuestro país. .

El daguerrotipo generó gran repercusión en todo el mundo. En algunas de sus representaciones se encontraban retratados personajes importantes de la historia como Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomas Iriarte.

Uno de los daguerrotipos más preciados en Argentina es el que retrato al general San Martín poco antes de su muerte en Francia, único documento fotográfico del Libertador

MoronDigital

Compartir esta nota
Contactanos por whatsapp!