Falleció a los 80 años el reconocido periodista César Mascetti
El periodista César Mascetti falleció hoy martes 4 de octubre, a los 80 años. Periodista de gran carrera, durante años fue la cara visible de Telenoche, el noticiero de El Trece, junto a su esposa, Mónica Cahen D’Anvers. La noticia de su muerte fue confirmada por el Municipio de San Pedro, que en un comunicado lamentó la muerte del conductor, que hace un largo tiempo enfrentaba un cáncer biliar. Según trascendió no habrá velorio y sus restos serán inhumados mañana en la bóveda familiar del cementerio de San Pedro.
“La Municipalidad de San Pedro comparte con gran tristeza el fallecimiento del periodista César Mascetti. Su enorme trayectoria en los medios de comunicación, su historia ligada a la prensa sampedrina a través del periódico de su padre, El Independiente, y su vínculo con la producción de la zona a través de La Campiña son solo algunas de las tantas razones por las que su figura es parte de la historia de los sampedrinos. A Mónica, su gran compañera, a su familia y a todos sus seres queridos hacemos llegar las condolencias en nombre del Intendente Municipal Ramón Salazar, el ex Intendente Cecilio Salazar y todo el gobierno de nuestra ciudad”, informó el comunicado.
César Alberto Mascetti nació en la localidad de San Pedro, el 9 de diciembre de 1941. Se formó en periodismo por la Universidad Nacional de La Plata. Sus inicios fueron en el mencionado El Independiente, el periódico fundado por su abuelo Alejandro Mascetti en 1892 y luego continuado por su padre, César Mascetti.
En 1965 comenzó a trabajar en el diario Clarín, en 1968 pasó a La Razón y en 1971 inició su carrera en Canal 13.
Con Mónica durante 13 años fueron “la cara de las noticias”. Se despidieron el 19 de diciembre de 2003.
El 20 de abril de 2004 comenzó a trabajar junto a su esposa en Radio Del Plata en un programa titulado Mónica y César.
Duró hasta 2015, tras la cual ambos se retiraron de la actividad periodística y se instalaron en San Pedro donde explotaban un establecimiento rural-turístico llamado La Campiña de Mónica.
QEPD