Llega la 3era. Edición del FESTIHUR – Festival de Cine de Hurlingham 2022
Desde mañana viernes 14 hasta el domingo 16 de octubre se realizará el Festival de Cine de Hurlingham (FESTIHUR), en el Centro Cultural Municipal Leopoldo Marechal.
(Av. Vergara 2396, Villa Tesei).
Bajo la coordinación de Sebastián Rodríguez, Joel Cortina Suárez, Augusto Gian y Adrián Hugo Rocha, el Festival contará con cuatro competencias oficiales:
Competencia de Largometrajes/Ficción, Competencia de Largometrajes/Documental, Competencia de Cortometrajes/Ficción y la Competencia de Cortometrajes/Documental.
El jurado oficial de las competencias de largos estará compuesto por el cineasta Diego Musiak, la productora Nastassja Bischitz y la actriz Paula Carruega, mientras que el de cortos estará integrado por el realizador Sebastián Giovenale, el coleccionista y gestor cultural Felipe Bonacina y la distribuidora Claudia Bertolino.
Por otra parte, se llevará a cabo la 2da Edición del Hurlingham Film Lab, espacio dedicado a fomentar el crecimiento de proyectos de largometraje en etapa de desarrollo, el cual poseerá un equipo de tutores conformado por el director Nicolás Savignone, el productor Sebastián Betz y el guionista Gustavo Cabaña.
Realizado por Hurlingham/Cine con el apoyo del Municipio de Hurlingham y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el FESTIHUR 2022 cuenta en esta oportunidad con el acompañamiento de entidades y organismos cinematográficos y comunicacionales de amplia trayectoria profesional, como la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), la Asociación de Directores de Fotografía (ADF), la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia (CONACAI).
Además de los premios oficiales determinados por los jurados de las competencias, se entregarán las siguientes distinciones:
Premio «Argentores» al Mejor Guión, Premio «ADF» a la Mejor Dirección de Fotografía, Premio «RAFMA» al Mejor Cortometraje y Premio «CONACAI» al Mejor Videominuto Escolar.
La inauguración está prevista para mañana viernes 14 de octubre a las 19hs.
PROGRAMACIÓN:
Jueves 13 de octubre
15:00: 2° HURLINGHAM FILM LAB | Tutoria de producción con Sebastián Betz (Online)
20:00: CINE CON VECINOS | Proyección de “Esperando la carroza” (Cine Movil) + estreno spot oficial FESTIHUR 2022.
Viernes 14 de octubre
15:00: 2° HURLINGHAM FILM LAB | Tutoría de dirección con Nicolás Savignone (Online)
19:00: Cóctel + Ceremonia de apertura |
20:00: Competencia oficial de cortometrajes | Bloque 1: “Inevitable” de Santiago Castelo (Argentina-2022); “Madreemiga” de Dannier Orozco (Costa Rica-2022); “La gallina negra” de Marion Clauzel (Francia-2022); “Dajla. Cine y olvido” de Arturo Dueñas Herrero (Sahara Occidental-2020).
21:00: Competencia oficial de largometrajes | Ficción 1: “Los Alegres” de Marco Ernesto Rossi (Argentina-2022)
Sábado 15 de octubre
14:00: Competencia oficial de largometrajes | Ficción 2: “Salvador” de César Heredia Cruz (Colombia-2020).
15:00: 2° HURLINGHAM FILM LAB | Tutoría de guión con Gustavo Cabaña (Online)
16:00: Competencia oficial de largometrajes | Documental 1: “Sra. Muerte” de Silvia Ventayol Bosch (España-2021)
17:00: Competencia oficial de cortometrajes | Bloque 2: “Ahí vienen” de Lucas García Melo y Pedro Ponce Uda (Argentina-2021); “Cómo suenan las burbujas” de Melina Andrea Dulci (Argentina-2022); “Por el bien de Pete” de Gerald B. Fillmore (Estados Unidos-2022). “Marea” de Andrés García Silva (Chile-2021). “Cheikh. De Senegal a La Plata” de Gastón Escudero (Argentina-2022),
18:00: 3° Hurlingham 72 Hour Film Challenge | Proyección de Trabajos.
19:00: Conversatorio con Sebastián Schindel (director y guionista de cine).
20:00: Competencia oficial de largometrajes | Documental 2: “Las Delicias” de Eduardo Crespo (Argentina-2021).
22:00: Competencia oficial de largometrajes | Ficción 3: “Los inventados” de Leonardo Basilico, Nicolás Longinotti y Pablo Rodríguez Pandolfi (Argentina-2021)
Domingo 16 de octubre
12:00: Competencia oficial de largometrajes | Documental 3 | “CAM. Liberar a una nación” de Edgard Wang Saldaña (Chile-2021)
14:00: Competencia oficial de largometrajes/ficción 4: “El arte de frío” de Ander Duque (España-2020).
16:00: Competencia de videominutos de escuelas secundarias.
17:00: Competencia oficial de cortometrajes | Bloque 3: “Un lugar limpio y bien Iluminado” de Nelson Urdaneta (Argentina-2022); “Mara. El viaje de la elefanta” de Luciano Nacci (Argentina-2020); “Sé que todo es memoria” de Nathália Oliveira (Brasil-2022); “Sin prisa por llegar a ninguna parte” de «Pepe» Sapena (España-2021).
18:00: Competencia oficial de largometrajes | Documental 4: “Borom Taxi” de Andrés Guerberoff (Argentina-2021)
20:00: Premiación + Ceremonia de Cierre.
La entrada es libre y gratuita.
MorónDigital