ATSA Hurlingham realizo una charla en su sede de Casullo en Morón , el día miércoles 16 de noviembre sobre » Soberanía y Militancia » con motivo de celebrarse el 17 de noviembre el Dia del Militante en recuerdo de la vuelta de Perón al país luego de su exilio , y el 21 el día de la Soberanía Nacional .

Junto al Secretario General de ATSA Hurlingham Jorge D¨Andrea disertaron sobre el tema el Secretario de Malvinas , Antártida y Atlántico Sur Guillermo Carmona, el Director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur , Edgardo Esteban , Toti Aguirre , Héroe del Operativo Cóndor y Luis Brushtein , Periodista de Página 12 nacido en Morón .

Edgardo Esteban hizo un emotivo relato sobre su padre , militante peronista asesinado en la década del 70 , su infancia en Haedo y su participación en tierra de Malvinas durante la guerra .

«Con Guillermo nos conocimos en el Dorrego cuando lo nombraron Secretario de Malvinas en un acto » inicia la charla Edgardo Esteban , en referencia a Carmona.

«Estoy muy movilizado porque estuve hace unos días en Santo Tomé , donde nació mi madre. Siempre le preguntaba porque ella, mi hermano y yo éramos los únicos rubios de la familia , descubrimos que era un romance prohibido de mi abuela con un coronel de apellido García , ella era empleada doméstica y tuvo que venirse a Buenos Aires por ese amor prohibido. Hace unos días se cumplieron 50 años del asesinato de mi padre Joaquín Esteban , un joven idealista , dirigente peronista de «Perón Vuelve» .Mi hermano que había nacido un 17 de marzo fue anotado el 18 de marzo en homenaje a Framini que ese día ganó la elección en la Provincia de Buenos Aires .Yo recuerdo que hasta los 10 años los cumpleaños se celebraban en la Unidad Básica , aprendí a cantar primero la marcha peronista , después el feliz cumpleaños y después el Himno .Mi infancia transcurrió en esa Unidad Básica que se llamaba Eva Perón y que después se llamó Joaquín Esteban en nombre de mi papá que fue de los que creía en el » luche y Vuelve » y que de alguna forma marcó ese camino de esperanza , aunque no lo pudo ver al General que tanto esperó , a ese referente que tanto amaba.» contaba Esteban

Luego continuó con el relato de su familia » Mi padre vino de San Luis , de San Francisco del Monte de Oro, los 11 hermanos y la abuela , y se instaló acá, aunque le decían que era peligroso Morón , Ituzaingó o Haedo, porque era peronista en el 54 . Se instaló acá , pero Perón ya no estaba cuando empezó a militar , trabajó de albañil. Mi familia vivía de este lado de La Cantábrica y puso un bar para darle de comer a los trabajadores de la fábrica , jugábamos en el arroyo Maldonado cuando la Gaona era de tierra, la vía muerta estaba ahí , y ya con la ausencia de mi viejo pasaba mi infancia , siempre con el sueño de una Argentina mejor.»

En referencia a su paso por Malvinas nos relató » Las transversalidades de la historia me enfrenta después con la Guerra de Malvinas .Mi tía que me fue a buscar cuando regresé de la guerra, de rodillas a mi casa donde había una imagen de la Virgen de Luján donde los vecinos hacían cadena de oración , yo esperaba a todo un barrio y había solo un perro que ladraba en la oscuridad y mi madre que me estaba esperando. Era una Argentina que vivía como si hubiese perdido el mundial, después de la derrota, no se quería hablar, fuimos olvidados, marginados , escondidos. Pero hoy somos el ADN que marcó esta lógica del camino de la construcción de la palabra fundamental que es la palabra SOBERANIA »

El actual Director del Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur emocionado expresó : » yo sueño antes de morir ver flamear la bandera celeste y blanca en las Islas Malvinas , como lo vamos a hacer .Quizás muchos me dirán que deliro , tenemos que tratar de trabajar en las utopías , y tenemos que trabajar para poder ver flamear lo más pronto posible la celeste y blanca porque tenemos muchos compañeros que están esperándonos en el cementerio de Darwin . Han pasado muchos años y hay compañeros que no han soportado ese dolor, esa marginación , ese olvido , esa daga que fue la guerra , ellos que no están con nosotros .Por eso hay compañeros que hoy están en la calle militando con orgullo de haber estado en Malvinas y arrastran a un pueblo que nos acompaña , pero fundamentalmente tenemos que trabajar para darles una Argentina distinta, con soberanía en lo mediático, en lo comunicacional , en lo educativo , en lo económico , en lo territorial marítimo.»

» Nuestros hijos tienen que tener una Argentina más justa, más soberana y más libre , siempre apostando por la esperanza y la vida .» finalizó Esteban , ante un auditorio emocionado de escuchar sus palabras en la semana de la Militancia y la Soberanía Nacional.

MoronDigital

Compartir esta nota
Contactanos por whatsapp!