En la tarde del jueves 29 se realizaron  las 7mas Jornadas Nacionales de Economía en el Auditorio de la Universidad de Morón .

Con la moderación del Profesor Dr. Domingo Mazza quien  dio la bienvenida a los presentes y disertantes ,dando así comienzo a las Jornadas donde varios profesionales de las Ciencias Económicas desandaron los caminos de la Economía Nacional.

El primer expositor fue el Presidente   Provisional del Senado Dr. Bartolomé Abdala . Luego el Dr.   Eduardo Conesa, ex Director Ejecutivo del Banco Mundial quien  apuntó al cambio de paradigmas en el país dejando el amiguismo y la corrupción de lado .»Un cambio en la política cambiaria y un puerto de gran calado es una de las principales asignaturas pendientes en nuestro país.» concluyó Conesa .
El Dr. Jorge Urtubey se presentó  de modo virtual poniendo énfasis en la modernización de la red ferroviaria y los corredores oceánicos que ayudarían al crecimiento económico del país.
» Debemos complementarnos desde la región y no depender tanto de los resultados eleccionarios de los  Estados Unidos » terminó diciendo .
Continuando la Jornada el Dr. Juan Enrique , periodista  especialista en  economia , también a modo virtual cuestionó las palabras del Dr.  Conesa quien expresó» Los argentinos tenemos 400.000 millones de dólares en el exterior , si los trajeran  viviríamos mejor que en Canadá » .A estas afirmaciones Enrique dijo » pero esta es una realidad de unos pocos  , el  principal problema de la Argentina es distributivo y esto trae serios problemas productivos .Hay que enfocarse en los productos industriales» Para luego afirmar «La distribución en la educación es una de las puntas más importantes para el desarrollo económico» Además Enrique  planteó el saqueo de los recursos naturales que se está llevando a cabo en estos momentos. Afirmó que el modelo económico de Milei atenta a los crecimientos industriales y laborales .Desde la microeconomía hay que apostar a la inversión en sectores energéticos y que sean las pymes argentinas quienes puedan acceder a las empresas energéticas expresó al finalizar su exponencia.
Cuando llegó el momento de la disertación de la Dra. Verónica Caride, ella  expuso lo siguiente »  Argentina para desarrollarse debe cambiar sus modalidades políticas,  sentarse a planificar estratégicamente en serio , sino siempre vamos camino al fracaso» Y luego afirmó » Argentina es líder en biotecnología,  con emprendimientos que se llevan a cabo desde la Conicet.No podemos ser el país más volátil del mundo , las políticas de consenso se respetan y las instituciones se respetan más allá de los cambios de presidente» concluyó Caride
Para finalizar la jornada hubo una mesa de debate con el análisis de la política económica nacional en la actualidad .   El Dr. Roberto Santangelo ,economista reflexiona que para el análisis de la realidad económica nacional debemos  terminar con la grieta .El no está de acuerdo como se  está organizado el mercado cambiario  con metas cortoplacistas, llevando adelante  un  estilo de gobierno que  hace eje en la confrontación y la recesión.
» Estamos en este momento en una etapa de transición luego de una situación de emergencia .El control de cambio es un sistema horroroso de salida para el crecimiento macroeconómico» Finalmente afirma Santangelo que se necesita una agenda de política cambiaría ya que los argentinos no podemos ahorrar en dólares y mandarlos al exterior como modo de ahorro . «Argentina tiene que acumular reservas , no alcanza con la regularización fiscal » concluyó.
Posteriormente el Dr. Diego Bossio, ex Titular del Ansses y actual Diputado Nacional  , expresó que  en el contexto macroeconómico , para la salida de esta crisis  el Presidente Milei mostró un importante liderazgo en ordenar las finanzas del país, el  Gobierno hace que tengamos cuentas fiscales claras y eso es muy saludable.
«Gobernar la Argentina es gobernar el dólar» afirmó el Diputado , para finalizar con estas palabras «Internacionalmente tenemos una crisis de credibilidad., ya que las políticas no son sostenibles en el tiempo»

Por último el Dr. Martín Tetaz , Diputado Nacional expresó que » La política cambiaría y monetaria del gobierno es deficiente .Las reservas siguen siendo un problema a resolver por el Gobierno Nacional »
«Tenemos que ser creativos de producir lo que el resto del mundo valora.Hace 80 años que los argentinos nos damos la cabeza contra la pared en temas económicos» concluyó Tetaz .              Las Jornadas continuarán el viernes 29 a partir de las 17.30 hs.con expositores de carácter  internacional.

Noemi Zamora

Compartir esta nota
Contactanos por whatsapp!