El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció esta tarde la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación en su lugar de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, que va a representar un ahorro presupuestario de 6.400 millones de pesos al año mediante la reducción del 45% los cargos de autoridades superiores, 31% de los niveles inferiores de la actual estructura, y la reubicación y pase a disponibilidad de unos 3.100 empleados .
También decidió ampliar la oferta en el rubro de las telecomunicaciones para alentar una mayor competencia entre las empresas del sector, con mejor servicio y menor precio. En primer lugar “va a poner a disposición los 100 mhz de espectro que el estado nacional le reservó a ARSAT para comunicaciones móviles y que no está utilizando. Además de los 50 mhz que se encuentran en manos del Enacom”, que se van a utilizar para el servicio de 5G.
En segundo lugar, explicó el Vocero, “se eliminarán las exenciones del Impuesto al Valor Agregado de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como también las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea”, una medida con la que se espera aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos.
Asimismo, informó que el Estado nacional va a impulsar la relicitación para el contrato de provisión del servicio de conectividad en las 16.000 escuelas de todo el país, de 60.000 millones de pesos anuales.
En la misma línea, dijo que a través de la AGN se realizó una auditoría sobre la gestión del ENACOM, que arrojó como resultado que las empresas Telecom y Telefónica debían más de 3.000 millones de pesos en concepto de aportes de inversión al fondo fiduciario del servicio universal, ante la omisión y las demoras del organismo que debía intimarlas. Por eso, dijo, “el Estado Nacional iniciará un relevamiento de todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento”, y en pos de «la protección de los derechos de los consumidores”.
Además anunció : “El Gobierno nacional tomó la decisión de ampliar la oferta en el rubro telecomunicaciones. De esta manera, se van a implementar una serie de medidas para alentar una mayor competencia”.Aclaró Adorni que : “Se va a poner a disposición los 100 mhz de espectro que el Estado nacional le reservó a ARSAT para comunicaciones móviles y que no está utilizando. Además de los 50 mhz que se encuentran en manos del Enacom”.
Con respecto a las extensiones del IVA informó que : “Se eliminarán las exenciones del IVA de la ley del impuesto a los diarios, revistas y publicaciones periódicas, así como las suscripciones de ediciones periodísticas digitales de información en línea”. Los sujetos que realicen las actividades referidas pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja con respecto al resto de los actores económicos. Esta medida va a aumentar la recaudación en 264 mil millones de pesos”.
Con respecto a comunicación y educación declaró que : “El Estado nacional va a impulsar la relicitación para el contrato de provisión del servicio de conectividad en las 16.000 escuelas del país, el cual es representativo de un monto aproximado de 60.000 millones de pesos anuales”. “Siguiendo los lineamientos del decreto 70/2023, que incluye modificaciones a la ley 27.078, Enacom va a derogar la resolución 1491/2020, así como también la obligación de incluir señales de carácter informativo en la grilla de programación”. Y por último dijo que : “La AFIP dejará de existir. En su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero con una estructura simplificada. Se van a reducir 45% las autoridades superiores y un 31% los niveles inferiores de la estructura actual. En total se van a eliminar el 34% de los cargos públicos”.Las direcciones generales van a tener nuevos titulares: Andrés Gerardo Vázquez será titular de la DGI y José Andrés Vélis de la DGA”.