La policía detuvo a integrantes de una banda que generó una red de estafas a personas y compañías de seguros que promocionaba por redes sociales consejos legales ante situaciones vinculadas a accidentes de tránsito
La banda operaba en el Conurbano y CABA, con la participación de abogados, una médica clínica y personas que hacían denuncias falsas.
Cinco personas fueron detenidas pero aún hay prófugos, entre ellos el abogado Matías Giovanelli, quien era la imagen visible a través de redes y está acusado de liderar la organización.
La causa investiga una red de estafas vinculadas a accidentes de tránsito y compañías de seguros.
La organización, operaba realizando falsas denuncias de accidentes, generaba  facturas truchas y el uso de domicilios inexistentes para estudios jurídicos: los detectives de la DDI de Morón descubrieron que una concesionaria de motos que emitió presupuestos para todos esos hechos era, en realidad, un kiosco. Que un estudio jurídico tenía la dirección de una ferretería y que uno de los damnificados vivía en un baldío.
Además, captaban víctimas a través de redes sociales, donde se promocionaba «dinero rápido al realizar una denuncia».
Parte del esquema incluía a abogados que se posicionaban como «influencers» para atraer a potenciales damnificados.


La cara visible era Matías Rodrigo Giovanelli, quien permanece prófugo, con pedido de captura internacional.
El operativo incluyó 23 allanamientos simultáneos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las localidades de Ituzaingó, El Palomar, Caseros, San Martín, La Tablada, San Justo, Lomas del Mirador, Villa Adelina, Lomas de Zamora, Glew y Guernica.
La causa está en manos de la Fiscalía N°5 de Morón, a cargo de Claudio Oviedo y Marisa Monti  quienes comprobaron, al menos, once estafas.

Compartir esta nota